
En las zonas
más remotas, se ha descrito la presencia de seres sobrenaturales. Algunos
afirman que son vampiros antediluvianos, otros que son bestias que quedaron
tras la segunda cruzada, mientras que los más escépticos creen que son
invenciones de la iglesia para mantener, mediante el terror, a los fieles
frente a las sectas que han ido surgiendo. Sea como sea, las supersticiones son
algo muy común en Balkan.
La sociedad
Balkana es de lo más variopinta y cambia mucho de una zona a otra. Las
costumbres son muy variadas y dependiendo de la región cambian radicalmente.
Suelen ser gente reservada, no se fían de los extranjeros, aunque no dudan en
salir al exterior a ganarse la vida, eso sí, con los suyos y evitando mezclarse
con otras etnias.
Son grandes
cazadores y su destreza natural los hace grandes acróbatas, tanto en el circo
como en la lucha. Aunque no disponen de un ejército oficial, los nobles
Balkanos poseen sus propios soldados, hombres que suelen usar en sus guerras contra otros
nobles.
A diferencia
de la mayoría de los estados europeos, los títulos nobiliarios balkanos si se
heredan directamente. Esto es, en parte, por la baja presencia de la iglesia
que, en normalmente se ve demasiado atareada como para perder el tiempo en
entrevistar candidatos y celebrar juramentos.
El escudo
oficial es verde y rojo, con tres “R” en letra gótica que representan las
ciudades de Zagreb, Tirana y Stambul, los límites de su territorio. Tras la
expulsión de las bestias se introdujo una calavera en honor a los caídos.
El ejército no
posee un uniforme concreto, sino que cada señor viste a sus soldados con los
colores de su escudo, o directamente no les viste. Un ejército Balkano es una
masa heterogénea de personas desorganizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario